Entrevistamos a Pablo Rivero



Pablo Rivero: “A veces ser famoso me ha resultado perjudicial”

No dudamos que Pablo Rivero es un buen actor y que lo tiene todo. Además, ha sabido hacerse un hueco en el mundo de la interpretación en nuestro país.

Pablo Rivero de 32 años de edad, interpreta a Tony Alcántara en la televisiva Cuéntame como pasó y de vez en cuando se abre con incursiones en el cine independiente patrio como El ciclo Dreyer. De ella y de su pasado como estudiante en la Universidad San Pablo CEU me habló. Pablo Rivero es el contrapunto de Tony Alcántara, personaje que le ha dado gran popularidad. Interpreta al hijo mayor de Antonio y Mercedes, en la exitosa serie Cuéntame cómo pasó, pero en la vida real es un chico tímido y muy tranquilo. Se preparó en la Escuela de Cristina Rota mientras estudiaba la carrera de Comunicación, porque tenía muy claro que quería ser actor. Durante un largo tiempo, la suerte no estuvo con él, pero desde que se vistió con ropa de los años 70, para convertirse en Tony Alcántara, este madrileño no ha parado de trabajar.


P- ¿Qué semejanzas tienes con el personaje  de Tony de la serie Cuéntame?

R- Pues hay muy poco y mucho. Me explico,  hay muy poco en la realidad, porque nuestros contextos son distintos; familias diferentes, épocas contrarias y en conclusión no compartimos muchas cosas, pero cada vez soy más yo. Por que me siento más libre como actor y asumo todas esas realidades que vive el personaje en mi persona.

P-¿Cuál es el truco de esta serie que gusta tanto a jóvenes como a mayores?

R- El truco o secreto es que es un producto estéticamente muy cuidado. Yo he hecho cine y veo que éste es un trabajo con mucha calidad. Además es una serie que no trata temas tontos y tiene un poco de todo para que le guste a todo el mundo.


P-Por la serie han pasado varios directores, ¿Que tal es la experiencia?


R-Un descoloque pero es peor en una seria diaria. Aunque en ocasiones alguna trama le ha tocado dirigirla a varios directores y es un poco chocante por que cada uno tiene su punto de vista.

P-¿Te hubiera gustado vivir en los años 70?

R-No.  Quizás con lo que me quede de esa época es la parte idealista y de reivindicación. Porque creo que hemos pasado unos años donde la gente se conformaba con todo. Ahora veo que la gente está empezando a despertar.

P- ¿Cómo vive la fama de la serie?

R- A ratos. Hay momentos buenos y otros malos. Antes me agobiaba mucho, me cortaba a la hora de salir a sitios, pero ahora me da igual. En sentido laboral, la disfruto porque me están saliendo buenos “curros”.

P- Respecto a la serie ¿Cómo te llevas con el reparto de actores?

R- En general muy bien. Somos compañeros de trabajo y por lo tanto nos tenemos respeto. Si nombrar a Ana Duato con la que me une una gran amistad. La necesito cerca bastantes veces.


P-Estudiaste Comunicación Audiovisual en San Pablo CEU, ¿piensas dedicarte a lo que estudiaste?

R- El cine es un oficio en el que hay que estar, así que mientras pueda seguiré en él, con lo que la carrera la dejo aparcada por el momento, pero me encanta escribir cortos cuando tengo tiempo.

P- ¿Qué es lo mejor de tu paso por la universidad?

R- Muchos de mis mejores amigos pertenecen a mi periodo universitario. A veces me encuentro con un periodista que estudió conmigo y me cuenta problemas de cara al mundo laboral. Eso humaniza tremendamente la profesión.

P- Al ser un chico conocido ¿Tienes alguna anécdota curiosa que te haya pasado por la calle?

R- Sí, la gente está fatal de la cabeza (risas). He tenido que firmar autógrafos en brazos, manos y pechos de chicas, incluso en libros que no sabía ni de quién era. Cosas que, con lo cortado que soy, me resultaban violentas y tremendamente comprometidas, aunque luego me parta de la risa.

P- Detrás de las cámaras y de tu trabajo como actor ¿qué le gusta hacer, Pablo?

R- Aunque no sea muy normal, está todo relacionado con este mundillo, no lo puedo evitar. Estudié Comunicación Audiovisual, así que todos mis amigos están muy ligados a esto. Me gusta la fotografía, escribir,... Y fuera de todo esto, cuando tengo un rato para mí, me encanta salir de paseo con mi perra, leer y lo que un chaval de mi edad puede hacer.

P- ¿Cómo surgió el introducirse en el mundo de la interpretación?

R- No fue casualidad. Ya me gustaba antes de estudiar la carrera. Mientras estudiaba Comunicación lo compaginaba con una escuela de teatro. Quería ser actor pero tampoco tenía unas garantías de que fuese a terminar en este mundillo, por eso estudié Comunicación. Y ahora mira donde estoy.

P-  Eres madrileño ¿te gusta tu ciudad? ¿Qué te desagrada?

R- Ya me habían hecho esta pregunta antes y siempre respondo igual. Lo peor en Navidades, que a todo el mundo le da por arrasar centros comerciales y casi no se puede caminar por la ciudad. Lo mejor en agosto cuando se queda vacía la ciudad y uno puede disfrutarla más.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Top Rosa © 2012 | Designed by Rumah Dijual, in collaboration with Buy Dofollow Links! =) , Lastminutes and Ambien Side Effects